Hace 22 años, el Concorde conectaba Londres y París con Nueva York en apenas tres horas realizó su último vuelo. Desde entonces, la promesa de revivir los vuelos supersónicos de pasajeros ha resurgido con proyectos ambiciosos, titulares optimistas y renders espectaculares. En 2025, la pregunta sigue abierta: ¿es viable su regreso? Pues parece que no
Según informa La Vanguardia, Estados Unidos quiere permitir vuelos supersónicos sobre tierra, levantando una prohibición de décadas. La NASA también participa con su avión experimental X-59, diseñado para minimizar el ruido sónico y facilitar nuevas normativas. Este entusiasmo sugeriría que estamos más cerca del renacimiento supersónico comercial. Pero no.
El principal desafío es, como siempre, económico. Los aviones supersónicos son extremadamente caros de desarrollar y operar. El Concorde, pese a su halo de glamour, nunca fue rentable, El impacto ambiental es otra barrera clave. Los supersónicos consumen hasta tres veces más combustible que los subsónicos, disparando las emisiones de CO2. También está el boom sónico, para el que no todos los aeropuertos están acondicionados.
La embarcación realizaba un trayecto por la costa amalfitana
La Guardia Civil detuvo a 14 personas en el evento, ocho por tráfico de estupefacientes
Las huéspedes expulsadas gritaban contra Palestina e insultaban a mujeres con velo islámico